La leyenda que se genera con respecto a esta cifra ha de provocar temor, por lo que generalmente se suele tocar una madera mientras se hacen cuernitos con los dedos. La tradición lo que indica es que este número, el 13, es pernicioso, malísimo y terrible, sin embargo, ¿es tan así?
¿Cuál es el origen de este número?
El miedo que se le suele tener al número 13 proviene de tiempos remotos, dado que la Última Cena es una de las explicaciones fundamentales de esta cifra, puesto que en ese acto participaban 12 apóstoles más Jesucristo, y este mismo murió. Por tanto, se dice que en una cena o en un almuerzo no deben reunirse 13 personas porque una de ellas corre el peligro de morir antes de terminar el año.
No obstante, antes que los cristianos, los hindúes también solían considerar que el 13 era de mal augurio y que la cábala lo consideraba como un signo de existencia de 13 espíritus malignos.
¿El 13? Ya no existe más
Muchos rascacielos poseen más de veinte plantas, en donde obviamente existe la 13, sin embargo lo que sucede es que esta misma se salta, es decir que si se toma un ascensor nunca parará en el 13, dado que esta planta ha sido borrada por determinarla zona maldita y de desgracias.
Esto también sucede en teatros y en cines, en donde la fila número 13 ha sido obviada. Cuando las filas se han de enumerar por pares el 13 obviamente se evita, pero cuando es correlativa, se pasa del 12 al 14.
Positivismo
Si bien la carta número 13 en el tarot es representada por la muerte, cuando esta misma aparece no quiere decir que sea el fin del consultante, dado que puede interpretarse como la transmutación, modificación y cambio, de manera positiva.
Por tanto, es una carta de reflexión y de ayuda que ayuda a evolucionar y a no quedarse de brazos cruzamos.
También te puede interesar
Home – tiradas de tarot gratis online